En nuestra publicación anterior mencionamos que anteriormente habíamos participado en carreras de iRacing y en karting también. Pero no mencionamos a fondo que el sim racing fue nuestro enfoque principal por durante mucho tiempo.
Es en el sim racing donde todo el equipo de Zenki tiene sus conflictos, la eterna pelea por demostrar cuál es la categoría superior y la eterna pelea por decidir con qué carro participaremos en alguna carrera.
Pero dejando a un lado las diferencias, queremos aprovechar este espacio para explicar qué es, en qué consiste el sim racing y de qué manera se puede comenzar en este mundo.
Es una herramienta tan buena para aprender toda la cuestión técnica del automovilismo que lo recomendamos para cualquier aficionado. Aporta mucho a la experiencia de ver carreras en la tele o en cualquier lugar.
¿Qué es el Sim Racing?
Sim Racing en su traducción literal es Simulación de Carreras o Carreras Simuladas. Es un término que se escucha bastante complejo y caro, intimidante en un principio, pero al final del día consiste solamente en videojuegos realistas que ofrecen la experiencia de una carrera de verdad, videojuegos también conocidos como simuladores.
¿Cuál es la diferencia con los juegos comunes de carreras?
Los juegos tradicionales de carreras, aunque se vean muy reales, no buscan simular el comportamiento físico de un carro de verdad. De hecho, ese tipo de juegos se diseñan para que cualquier persona pueda tomar el control y de inmediato estar a un nivel competitivo, sin preocuparse por toda la cuestión técnica de la que escuchamos al ver carreras en internet. Como por ejemplo el desgaste de llantas, consumo de gasolina, ajustes del carro, etc.
A los juegos tradicionales de carreras se les conoce como estilo arcade y hay otros que combinan unos cuantos elementos realistas, pero manteniendo el comportamiento de los carros de una manera amigable, a esos juegos se les conoce como simcade una combinación entre simulator y arcade.
Aquí el más grande clásico de arcade:
¿Qué define a un simulador?
Un simulador es lo mismo que un juego regular de carreras, la diferencia es que los simuladores buscan replicar toda la física y todo el funcionamiento técnico de un carro en pista en vida real. Por lo tanto, no son igual de accesibles que los juegos regulares, requieren de tiempo para entender cómo funcionan y requieren de mucha práctica para estar a la par de mucha gente de alto nivel.
Un simulador está diseñado para “jugarse” con un volante y con pedales.
Los volantes para juegos/simuladores responden al terreno y permiten que se pueda sentir el comportamiento de las llantas, además de que al tratarse de juegos donde se manejan carros tener un volante es esencial para replicar la experiencia real. Lo mismo con los pedales, solo que los pedales (los más comerciales) no ofrecen la misma respuesta (feedback) que un volante, solamente cumplen con la función de acelerar, frenar o de utilizar el clutch.
¿Cuáles serían unos simuladores de ejemplo?
iRacing, Assetto Corsa, Automobilista, rFactor son de lo más popular. Son tan contados los simuladores que no hay pierde, te puedes unir a cualquiera de esos y encontrar comunidades muy grandes y dedicadas a correr de vez en cuando.
Aquí pueden ver cómo profesionales corren en iRacing:
¿Los simuladores son mejores que los juegos tradicionales?
Son estilos muy distintos y ofrecen experiencias diferentes.
A veces juntarnos y jugar Mario Kart es una experiencia más divertida que dedicarle horas a entrenar en una sola pista. A veces participar en una carrera de 12 horas nos ofrece una satisfacción tan grande que Need for Speed no se le compara.
Todo depende de lo que cada jugador esté buscando, no hay un estilo superior a otro. Lo que sí recomendamos es intentar aunque sea una vez un simulador. De verdad te enseña a apreciar de mejor manera al deporte.
En nuestra siguiente publicación hablaremos de cómo empezar en el Sim Racing.